
Se cumplen 110 años del surgimiento de “La Academia”
Se cumplen 110 años del surgimiento de “La Academia” como apodo de Racing Club. Un sello identitario para toda la vida.
En el año 1915 Racing Club, fundado en 1903, contaba con 4 Copas Nacionales, 1 Copa Internacional (Copa de Honor 1913 venciendo a Nacional de Uruguay) y el bicampeonato local (1913 y 1914). Su marcha se tornaba imparable porque se encaminaba al tricampeonato local y a la conquista de más títulos.
La Primera Guerra Mundial, comenzó en 1914, cambió el mundo. Mientras que en Argentina se esperaba el cumplimiento de la Ley Sáenz Peña: el voto obligatorio, secreto y universal para mayores de 18 años, pero sólo masculino (el femenino tardó hasta 1951). Sancionada en 1912 entró en vigencia en 1916.
El 1 de agosto de 1915 Racing Club venció a River Plate por 3-0. Así formó el conjunto albiceleste: Arduino, Ochoa, Reyes, Betular, Olazar, Pepe, Canaveri, Ohaco, Marcovecchio, Hospital y J. Perinetti. El partido se jugó en la cancha de River que se ubicaba en Aristóbulo del Valle y Gaboto, en el barrio de La Boca. Los goles fueron convertidos por Olazar (55’) y por Marcovecchio (58’ y 77’).
Los espectadores presentes alcanzaban los diez mil y en el trayecto desde la cancha en la Dársena Sur hasta Avellaneda se cantó por primera vez: ¡La Academia!, ¡La Academia! El juego atildado del equipo de estilo “criollo”, con sucesivos toques de pelota, búsqueda de espacios y técnica depurada marcaron el destino de la institución.
Ese año Racing Club logró el tricampeonato local (ganaría siete seguidos hasta 1919) y la Copa de Honor MCBA. Desde allí su identificación plena con el apodo “La Academia” es una marca arraigada en todos los racinguistas. Hoy 110 años después Racing va en busca de más títulos para reivindicar aquel apodo.
LEÉ TAMBIÉN: EL ONCE DE RACING CON VARIOS CAMBIOS ANTE RIESTRA

Periodista
Richard Simón Martínez
Periodista UAJFK. El fútbol se juega con los pies y se siente con el corazón. Guardiolista de la primera hora.