Se aprobó el presupuesto en primera asamblea de la gestión Milito

La Asamblea de Representantes de Socios se realizó en el Centro Deportivo Racing Club, este martes por la tarde. El oficialismo logró la aprobación del primer presupuesto del ciclo Milito. La oposición se abstuvo en la votación. Además, se llevó a cabo la asamblea extraordinaria por la compra de un inmueble y la fundación Racing Club.

Este martes, Racing llevó a cabo la Asamblea de Representantes de Socios en el Centro Deportivo, donde se trató y aprobó el presupuesto económico y financiero correspondiente al ejercicio julio 2025 – junio 2026. Fue la primera asamblea bajo la presidencia de Diego Milito y marcó el inicio formal del nuevo ciclo dirigencial. Tal como se podía esperar, la minoría se abstuvo en la votación. “Nos abstuvimos porque nos entregaron el presupuesto en mal tiempo y forma, no nos dieron documentación y no vamos a entorpecer votando en contra, dejaremos que trabajen”, confiaron a La Comu de Racing.

El presupuesto fue confeccionado con un escenario macroeconómico que prevé un crecimiento del PBI del 4%, una inflación del 29,5% y un tipo de cambio promedio de $1.438 por dólar. También se proyectó un incremento salarial promedio del 30,4% para el período. Diego Cifarelli, tesorero del club, fue quien tomó la palabra para enumerar los detalles del ejercicio. “Lo más importante es dónde estará el foco del gasto, es un presupuesto realista y tiene más estresados los egresos que los ingresos. Eso nos da un resultado de equilibrio”, mencionó Cifarelli.

“El foco está en la maximización del ingreso, en la administración transparente, idónea, parados en la observación del gasto más allá del monto”, mencionó el tesorero. “El salto de calidad es en los números”, cerró.

Ingresos: TV, sponsors y campaña de socios

Entre los principales ingresos ordinarios se destacaron los derechos de televisión, la renovación avanzada del convenio con ESPN para partidos amistosos, y una “campaña inédita” de captación de socios con la participación de celebridades del mundo Racing.

Desde el área de marketing se presupuestaron ingresos de sponsors actuales como Betsson, Sur Finanzas, RUS, Quilmes, EA Sports y Cetrogar, entre otros. También se contemplaron recursos derivados del comercio electrónico y la venta de indumentaria de Locademia.

En lo deportivo, se planificó la participación del primer equipo en la competencia internacional, además de la Liga Profesional y la Copa Argentina. La Dirección Deportiva optó por una política de moderación en ventas y retención de jugadores clave.

El mayor peso del gasto se asignó al fútbol profesional, incluyendo salarios, primas, premios, participación en torneos y refuerzos. También se asignaron fondos para el mantenimiento del estadio, el Predio Tita Mattiussi y el funcionamiento de la pensión.

En cuanto a obras, el presupuesto contempla la continuidad de la construcción del predio en Ezeiza, mejoras en las sedes de Avellaneda y Villa del Parque, y el fortalecimiento del proyecto educativo con una nueva sede escolar.

Daniel Grobocopatel, protesorero y responsable de infraestructura comenzó su exposición presentando lo que se planea para el predio de Ezeiza. “Mañana lanzaremos un concurso de precios y que las constructoras hagan la oferta para comenzar con las obras lo antes posible”, mencionó Grobocopatel.

Primera prueba política de la gestión Milito

Con la abstención de la minoría, que no acompañó pero tampoco bloqueó, la Asamblea dejó en claro que la conducción encabezada por Milito cuenta con margen para avanzar con su modelo de gestión, aunque deberá construir consensos en los debates futuros.

La aprobación de este presupuesto marca el inicio formal de una etapa que apuesta a la competitividad deportiva, el fortalecimiento institucional y una profunda reorganización interna.

Asamblea General Extraordinaria

Por el lado de la asamblea extraordinaria, se trató en primer lugar la compra de un inmueble destinado al colegio. Desde la oposición se propone establecer una comisión de seguimiento para esta nueva adquisición, toda la asamblea estuvo de acuerdo en el pedido. Posteriormente se aprobó por unanimidad la compra del colegio de la calle Palaá.

Con respecto a la creación de la Fundación Racing Club, el segundo punto de dicho acto, la minoría pidió un cuarto intermedio para discutirlo.

Leave a Reply