
La racha que rompió Gustavo Costas en Racing
Racing no alcanzaba una semifinal de Copa Libertadores desde 1997. El equipo de Gustavo Costas lo hizo posible. Aquí un repaso de cómo era todo hace 28 años.
El remate seco y esquinado de Marcelo Delgado ingresa en el arco de Fernando Alvez, arquero de Peñarol, y se convierte en el 3-2 para La Academia en la tanda de penales. El estadio vibra, la popular sur aguarda por el remate de Gonzalo De los Santos. Nacho González se concentra y mira fijamente a su oponente (ya contuvo dos remates). El volante uruguayo patea y su disparo se va desviado por arriba del travesaño. Es el 28 de mayo de 1997 y La Academia pasa a semifinales del torneo más importante del continente.
Pasaron 28 años. Pasaron 8 participaciones en la Copa Libertadores (6 de ellas bajo la gestión de Víctor Blanco) y no se había logrado llegar tan lejos. Había que pasar el Rubicón (en el año 49 a C. el emperador Julio César cruzó este río en Italia. Su significado describe atravesar un punto de no retorno). Lo lograron Gustavo Costas y sus muchachos.
En el actual plantel cuando Racing jugó la última semifinal de Copa Libertadores Arias tenía 9 años, Marcos R 7, Maravilla Martinez y García Basso tenían 5, Vietto y Zuculini 4, Balboa 3, Sánchez 1, Vergara 8 meses, Cambeses y Pardo 3 meses , y Gabriel Rojas un mes.
En la Argentina transitaba su segunda presidencia Carlos Menem. Su ministro estrella, Domingo Cavallo, había sido despedido un año antes y reemplazado por Roque Fernández en la cartera de Economía. Regía la Ley de Convertibilidad que establecía una equivalencia entre el peso argentino y el dólar norteamericano. El famoso “uno a uno” que finalmente eclosionó en 2001. En el mundo se estrenaba la película Titanic con gran éxito. Hong Kong retornaba a manos chinas después de 150 años de ocupación británica. Y faltaban cuatro meses para “El último concierto” de Soda Stereo.
Además, siguiendo con el plantel, no habían nacido: Quirós, Santiago Sosa, Di Cesare, Martirena, Ignacio Rodríguez, Colombo, Mura, Nardoni, Forneris, Zaracho, Martín Barrios, Toto Fernández, Almendra, Conechny, Solari y el preparador físico Federico Costas.
Pasaron 28 años y 4 meses. El número “28” (Santiago Solari) convirtió el gol al minuto 82 para poner a Racing entre los cuatro mejores de América. Todavía queda mucho camino por recorrer. Paso a paso.
LEÉ TAMBIÉN: CON EL RACING DE COSTAS SE PUEDE CONTINUAR SOÑANDO

Periodista
Richard Simón Martínez
Periodista UAJFK. El fútbol se juega con los pies y se siente con el corazón. Guardiolista de la primera hora.