El Cilindro de Avellaneda celebra sus 75 años

El Cilindro de Avellaneda celebra sus 75 años

El estadio Presidente Perón cumple 75 años. El Cilindro de Avellaneda está ubicado en el mismo terreno que utilizó la antigua cancha de madera.

 

En la década del ’40 del siglo pasado, las carreras eran muy populares. Nacido en Avellaneda (único club en esa condición) ya contaba con 9 Ligas y varias copas nacionales y trofeos internacionales. Sin embargo, era urgente la construcción de un estadio de cemento para albergar tanta pasión. El estadio con tribunas de madera ya era obsoleto.

El puntapié inicial se dió el 27 de marzo de 1944 con el nombramiento de una Subcomisión Pro Adquisición del Campo de Deportes. La Comisión Directiva encabezada por el presidente Carlos Paillot logró adquirir 30.000 metros cuadrados que estaban en poder de los ferrocarriles Sud y Oeste. El 16 de agosto de 1946 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó el Decreto Nº 7.395, que otorgaba un préstamo de 3.000.000 de pesos. A ese monto original se sumaron otros 8.000.000 de pesos pagaderos en un plazo no mayor a 65 años.

La obra fue encargada a la Compañía General de Obras Públicas (GEOPE), que contemplaba un gigantesco anillo de cemento, con tribunas en su parte baja y una bandeja, ambas con una capacidad inicial para 120 mil espectadores. Su originalidad radica en que los escalones estaban constituidos por bloques de cemento, con la previsión de poder cambiarlos en caso de deterioro y la construcción de una enorme torre de 60 metros de altura y quince más de mástil que aún hoy proyecta su sombra sobre el campo de juego.

El Cilindro de Avellaneda celebra sus 75 años

El estadio “Presidente Perón” se inauguró el 3 de septiembre de 1950 por la 21ª fecha del certamen de Primera División. La Academia se enfrentó a Vélez y le ganó por 1-0 con gol de Llamil Simes. Así formaron ese día: Rodríguez, H. García, García Pérez, Fuchs, Rastelli, Gutiérrez, Boyé, Méndez, Bravo, Simes y Sued. Al final del torneo Racing se consagró campeón de Liga por una décima vez y segunda consecutiva.

El 21 de diciembre de 1966 se inauguraron las nuevas torres de iluminación con la visita del Bayern Munich alemán. Se jugó un partido amistoso y fue victoria de La Academia por 3-2 con goles del “Panadero” Díaz, Cárdenas y Rodríguez. Al año siguiente, el 1° de noviembre, se registró la mayor cantidad de público en un estadio. Ese día Racing venció 2-1 a Celtic por la segunda final de la Copa Intercontinental con la presencia de 120.000 espectadores. Desde 1993 el pasaje Cuyo lleva el nombre de una gloria del club como Oreste Osmar Corbatta.

En 2025 con el presidente Diego Milito a la cabeza se hizo un trabajo de resembrado en el estadio. Además, se extendieron las medidas del campo de juego a 105 x 68 metros. Esto permitió que Racing no pague más la multa a Conmebol por el incumplimiento del tamaño ni perder la localía como en la Copa Sudamericana 2024 (debió jugar contra Sportivo Luqueño en la cancha de Lanús). Se proyecta una reforma integral para nuestra casa que sería a cargo de la misma empresa que remodeló el estadio Monumental.

¡Feliz cumpleaños Cilindro!

 

LEÉ TAMBIÉN: Racing debutó con triunfo en el Mundial de Clubes juvenil

 

Periodista

Richard Simón Martínez

Periodista UAJFK. El fútbol se juega con los pies y se siente con el corazón. Guardiolista de la primera hora.

 

Leave a Reply