Dolor en el fútbol por la partida de Miguel Ángel Russo

Dolor en el fútbol por la partida de Miguel Ángel Russo

Ayer a las siete de la tarde dejó este mundo Miguel Ángel Russo. Miguelo dirigió a Racing Club entre 2010 y 2011. Vuela alto Miguel.

 

Un antiguo dicho afirma que “la muerte es injusta por definición”. En esa injusticia que significa el acto final de la vida Miguel Ángel Russo representaba un imprescindible. Un hombre íntegro, leal, honesto, alejado de las polémicas y querido por todos.

Había nacido el 9 de abril de 1956 en la localidad de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Estudiantes de La Plata fue su lugar en el mundo como jugador. Hizo las inferiores, debutó en Primera en 1975 y jugó hasta 1989. Totalizó 435 partidos con 11 goles y consiguió 2 títulos (Metropolitano 1982 y Nacional 1983). Un 5 de marca con el sello pincharrata. También pasó por la Selección Nacional con Bilardo como DT. Fueron 17 partidos y un gol entre 1983 y 1985.

Su carrera como director técnico comenzó en Lanús en 1990. Con el club granate consiguió dos ascensos a la máxima categoría. En 1994/95 junto a Eduardo Manera comandó el regreso de Estudiantes a Primera División con una campaña récord. Luego pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Lanús, Los Andes, Morelia de México, Rosario Central otra vez, Vélez (campeón Torneo Clausura 2005), Boca (campeón Copa Libertadores 2007) y San Lorenzo.

El inicio del Torneo Clausura 2010 marcó la salida de Claudio Vivas como DT de La Academia después de 1 victoria y tres derrotas consecutivas. Llegó Miguel Ángel Russo y debutó el 20 de febrero vs San Lorenzo (1-0 con gol de Hauche). Así formó Racing: De Olivera, Mercado, Avendaño, R. Ayala, Lluy, Wagner (Bieler), Yacob, Lucero (Grazzini), Castromán (Falcón), Lugüercio y Hauche. Hasta 2011 dirigió 53 partidos, con 23 victorias, 9 empates y 21 derrotas. Tuvo momentos de buen fútbol de la mano de Toranzo, Gio Moreno, Hauche, Bruno Zuculini y Teo Gutiérrez. Dejó un gran recuerdo y la sensación que, con unos ajustes defensivos, se podría haber peleado algún título.

Su camino siguió por Alianza Lima, Cerro Porteño, Al- Nassr de Arabia Saudita, Millonarios de Colombia (ganó 2 títulos), Boca (campeón de dos títulos en 2020/21), Rosario Central (campeón Copa LPF 2023), San Lorenzo y otra vez Boca.

En 2017 le diagnosticaron cáncer de próstata que se extendió a la vejiga. Fue operado en 2018 y realizó quimioterapia. Se fue de gira en este día en su casa rodeado de sus afectos y con la tranquilidad de haber luchado en todo momento.

¡Vuela alto Miguel!

 

LEÉ TAMBIÉN: LOS REFUERZOS QUE BUSCA RACING

 

Periodista

Richard Simón Martínez

Periodista UAJFK. El fútbol se juega con los pies y se siente con el corazón. Guardiolista de la primera hora.

Leave a Reply